Las peregrinaciones compostelanas tienen su inicio con el descubrimiento, a principios del siglo IX, de la tumba del Apóstol Santiago en el Bosque de Libredón, actualmente Santiago de Compostela. Con el reconocimiento por Alfonso II, El Casto, que hasta Compostela peregrinó, rápidamente este lugar se convirtió en uno de los más importantes y concurridos centros de peregrinación de la cristiandad. Todo camino escogido por un peregrino, desde su lugar de origen hasta la tumba del Apóstol, es un Camino de Santiago, sin embargo, los caminos que están definidos son las principales vías de la época, en gran parte herencias de la presencia romana en la península y que, por cuestiones prácticas y de seguridad, eran elegidos por la mayor parte de los peregrinos. El Camino Portugués, y sus varios itinerarios, es uno de los caminos que termina directamente en la catedral compostelana.
Globalmente, en territorio portugués, los elementos que identifican los itinerarios jacobeos son las parroquias dedicadas a Santiago, su establecimiento en los trayectos de la peregrinación y las capillas construidas en su honor, así como puentes, fuentes, cruceros, imágenes del Apóstol, confradías devocionales. Monasterios asociados a la peregrinación jacobea, heráldica, topónimos, fiestas y leyendas.
Desde la ciudad de Porto hay tres itinerarios compostelanos: el Camino Portugués Central o Principal, el Camino Portugués por Braga y el Camino Portugués de la Costa.
Año Jacobeo 2021 | 2022
El Jacobeo o Xacobeo (en gallego) es una festividad muy importante en España, que se celebra siempre que el 25 de julio (día de Santiago) cae en domingo. Al depender de un calendario muy concreto y por tratarse de la fiesta del santo patrón de España, es una ocasión muy esperada por todos, pudiendo tardar entre 5 y 6 años en repetirse.
En el año 1126, el Papa Calixto II concedió el perdón de todos los pecados a todo peregrino que completase el camino de Santiago, en un año en el que se realizaba el jacobeo. Como es una tradición que continúa hasta el día de hoy, estos años especiales llevan a más peregrinos a recorrer alguno de los muchos caminos a Santiago de Compostela.
Debido a la situación de pandemia vivida un poco por todo el mundo durante 2021, la Xunta decidió ampliar las festividades. El propio Papa Francisco ha autorizado que el Año Santo de 2021 se celebre a lo largo de dos años. Así, por primera vez en la historia, el Jacobeo se celebrará en 2021 y 2022.
Si está pensando en hacer el Camino de Santiago o siempre ha soñado con hacerlo, pero aún no ha tenido la oportunidad, le recomendamos que lo haga en 2022. Salga de Porto hacia Santiago de Compostela y entre en la Catedral en el año del Jacobeo, ¡concluyendo así su Camino de una manera diferente y especial!
Aproveche, ¡el próximo Año Santo solo ocurrirá en 2027 y 2032!
Trayecto por Vila Nova de Cerveira y Valença - 258 Km
El Camino de la Costa se caracteriza por tener un itinerario mixto, marítimo y terrestre. La utilización de este camino de peregrinación está fundamentalmente relacionada con el hecho de que los viajes marítimos son más rápidos y menos expuestos a los peligros de los itinerarios terrestres siendo, por este motivo, tan buscados. Estos itinerarios marítimos tenían por base las rutas mercantiles de cabotaje, hechas a lo largo de la costa atlántica portuguesa, que los peregrinos, muchos de ellos extranjeros, utilizaban para trasladarse de Lisboa a los puertos de Aveiro, Porto o Viana do Castelo, continuando después, por tierra a Santiago de Compostela.
El llamado Camino de la Costa recibe forma, como también sucede con la mayor parte de los itinerarios jacobeos, en función del lugar de salida del peregrino y de su elección personal por el itinerario a seguir. Por supuesto, de la costa atlántica portuguesa salían peregrinos hacia Compostela. En realidad, al Norte, el camino original pasaba por el interior del actual municipio de Póvoa, por la población de Amorim, donde todavía existe una parroquia con la invocación de Santiago. Desde este punto, el trayecto seguía hacia Barca do Lago (cerca de Esposende), en dirección a Viana do Castelo.
Etapas
Porto > Maia - 12 km
Maia > Póvoa do Varzim - 15 km
Póvoa do Varzim > Esposende - 20 km
Esposende > Viana do Castelo - 25km
Viana do Castelo > Caminha - 29 km
Caminha > Vila Nova de Cerveira - 20 km
Vila Nova de Cerveira > Valença/Tui - 15 km (4 Km más para atravesar el puente de Valença para Tui)
Valença/Tui > Redondela - 34 km
Redondela > Pontevedra - 18km
Pontevedra > Caldas de Reis - 23Km
Caldas de Reis > Pádron - 19 km
Pádron > Santiago - 24 km
Mapa del Camino Portugués de la Costa - Trayecto por Vila Nova de Cerveira y Valença
Trayecto alternativo por A Guarda - 253 km
Era un camino poco usual, frecuentado por algunos peregrinos que utilizaban las rutas marítimas mercantiles que llegaban a Portugal. Éstos recorrían, ya en territorio portugués, los caminos costeros hasta Santiago de Compostela. En este itinerario costero perduran algunos topónimos, equipamientos de acogida a peregrinos e iconografía jacobea que confirman la utilización de un camino costero a Santiago de Compostela. El trayecto hecho a partir de Porto, pasaba por Vila do Conde y Esposende. Podían igualmente arribar en Viana do Castelo y Caminha, llegando a las costas de Galicia cruzando el río Miño en dirección a la localidad de Guarda y continuando a partir de este punto por Rosal, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo. De aquí seguían en dirección a Redondela, entroncando en la ruta del Caminho Português Central ou Principal (Camino Portugués Central o Principal).
Etapas
Porto Matosinhos > Maia – 12 km
Maia > Póvoa do Varzim – 15 km
Póvoa do Varzim > Esposende – 20 km
Esposende > Viana do Castelo – 25km
Viana do Castelo > Caminha – 29 km
Caminha >A Guarda(Ferry) – 4km
A Guarda > Oia – 12 km
Oia> Baiona – 18 km
Baiona > Redondela – 34 km
Redondela >Pontevedra – 18km
Pontevedra > Caldas de Rei – 23 Km
Caldas de Rei >Padrón – 19 Km
Pádron> Santiago de Compostela – 24 Km
Mapa del Camino Portugués de la Costa - Trayecto por A Guarda
Porto
Este trayecto tiene inicio en (13) Praça da Ribeira (anterior al s. XIV), punto de llegada de los viandantes que atravesaban el río Duero.
Desde este punto, subiendo las calles Rua dos Mercadores, Rua da Bainharia, Rua de Sant’Ana, Rua de S. Sebastião, se alcanza el Morro da Sé. Teniendo como referencia la Catedral, el recorrido se realiza bajando las escaleras de Sé, junto a (15) Casa da Câmara (antiguo Ayuntamiento - s. XIV-XV, reconstruido en 2000, según el proyecto del arquitecto Fernando Távora) en dirección a Rua Escura, donde estaba ubicada la Capilla de N.ª Sr.ª d Ferro (demolida en 1928).
Desde Rua do Souto, que empieza en el cruce de Rua da Bainharia y de Rua dos Pelames, y dejando atrás Rua Mouzinho da Silveira, Rua das Flores y subiendo Rua dos Caldeireiros, el camino sigue en dirección a Porta y Campo do Olival y a Cordoaria (actualmente Campo dos Mártires da Pátria) y desde aquí continúa por Rua de Cedofeita, Rua Barão de Forrester, Largo da Ramada Alta, Rua Nove de Julho.
Atravesando Rua Egas Moniz y Rua da Constituição se llega a Praça do Exército Libertador, donde se levanta el (10) Crucero de Senhor do Padrão. Se recorre después Rua do Carvalhido y Rua do Monte dos Burgos hasta la carretera Estrada da Circunvalação. El itinerario sigue por la antigua carretera Porto/Vila do Conde, Rua do Seixo, hasta llegar al Crucero de Padrão da Légua.
Mapa de Porto con registro de la ruta, en la ciudad, correspondiente al Camino Portugués de la Costa
Vea aquí el breve vídeo promocional temático, especialmente dedicado a los Caminos de Santiago que atraviesan la ciudad.
Alojamiento
Debido al brote de Covid-19, recomendamos contactar previamente con cada uno de los albergues.
- Albergue de Peregrinos do Porto
- Rua Barão de Forrester, 954
- +351 220 140 515 / 912 591 321
- info@albergueperegrinosporto.pt
- Albergue do Peregrino - Nossa Senhora do Rosário de Vilar
- Rua Arcediago Vanzeller, 50
- +351 226 056 000
- Pousada de Juventude do Porto
- Rua Paulo Gama, 551
- +351 226 163 059
- porto@movijovem.pt
- Albergue de Peregrinos S. Tiago de Labruge (Vila do Conde)
- Rua de Labruge 1720
- +351 229 284 686 / 961 180 256
- alberguesantiagolabruje@gmail.com
- 24 camas
- 14h - 22h
- Donativo
- Albergue de Peregrinos de S. José de Ribamar (Póvoa Varzim)
- Av. Mouzinho Albuquerque, 32
- +351 252 622 314 / 911 527 698
- albergueribamar@gmail.com
- 36 camas
- 14h - 20h
- Donativo
- Albergue Santa Clara (Vila do Conde)
- Rua 5 de Outubro, 221
- +351 252 104 717
- alberguesantaclara@cm-viladoconde.pt
- 25 camas
- 15h - 22h
- 7,50€
- Albergue de S. Mamede (Vila Chã, Vila do Conde)
- Travessa do Sol
- +351 934 379 460 / +351 229 370 818
- jf-vilacha@iol.pt
- 20 camas
- 14h - 21h
- 5€/7€
- Albergue S. Miguel (Marinhas/Esposende)
- Avenida S. Sebastião
- +351 967 611 200
- adm.geral@cvpmarinhas.org
- 34 camas
- 14h - 22h
- 5€/7€
Vea AQUÍ alternativas para pernoctar en el distrito.
- Pousada de Juventude Foz do Cávado (Fão/Esposende)
- Alameda do Bom Jesus
- +351 253 982 045
- ofir@movijovem.pt
- 91 camas
- 8h – 24h
- 12€/80€
- Albergue de São João da Cruz dos Caminhos (Viana do Castelo)
- Rua do Carmo, 1
- +351 258 822 264
- albergue@carmelitas.pt
- 100 camas
- 8:15 - 19:00
- 6€/12,50€
- Pousada de Juventude de Viana do Castelo
- Rua de Limia
- +351 258 838 458
- vianacastelo@movijovem.pt
- 70 camas
- 00h–24h
- 12€/62€
- Albergue de Caminha
- Av. Padre Pinheiro
- +351 914 290 431
- alberguedecaminha@caminhosantiagoviana.pt
- 32 camas
- 14h – 22h
- 6€
- Pousada da Juventude de Vila Nova de Cerveira - Estrada Nacional 13
- E.N. 13 - Rua Alto das Veigas
- +351 251 709 933
- cerveira@movijovem.pt
- 60 camas
- 8h – 24h
- 12€/47€
- Albergue S. Teotónio (Valença)
- Rua José Maria Gonçalves, 10
- +351 961 168 501
- alberguevalenca@gmail.com
- 50 camas
- 15h - 20h
- 5€
En los Albergues de Juventud, en el momento de hacer la reserva debe informar de que es peregrino. No es necesario tener la tarjeta de Alberguista, basta presentar la Credencial. Caso elija una unidad de alojamiento es conveniente decir que es peregrino y mostrar la Credencial ya que en algunos casos pueden hacer un descuento en el precio.
Reserva de alojamiento y apoyo a lo largo del camino:
- Portugal Green Walks (Operador Turístico Especializado en el Camino de Santiago)
- +351 936 077 462
Delegaciones locales de turismo
Maia
- +351 229 444 732
- turismo@cm-maia.pt
Vila Conde
- +351 252 248 473
- turismo@cm-viladoconde.pt
Póvoa de Varzim
- +351 252 298 120
- pturismo@cm-pvarzim.pt
Esposende
- +351 253 961 354
- pit.esposende@portoenorte.pt
Viana do Castelo
- +351 258 098 415
- vianawelcomecenter@gmail.com
Caminha
- + 351 258 921 952
- turismo@cm-caminha.pt
Vila Nova de Cerveira
- +351 251 708 023
- turismo@cm-vncerveira.pt
Valença
- +351 251 823 329
- turismo@visitvalenca.com
Transporte Porto-Santiago de Compostela
Bus - Rede Expressos
- +351 707 22 33 44
tren - CP
- +351 707 210 220
Transporte de mochila
- Luggage Driver
- +351 220 179 675
- Santiago Backpack Express
- +351 913376056
- santiagobackpackexpress@gmail.com
Credencial
La credencial puede adquirirse en la Catedral de Porto, Terreiro da Sé.
- +351 222 059 028
Planeie a sua viagem
Chegada

Dotada de uma rede de acessibilidades em franca expansão é possível chegar facilmente à cidade de avião, autocarro, automóvel, barco, comboio ou metro.
História

O Porto é um dos destinos turísticos mais antigos da Europa e a riqueza do seu património artístico, o Vinho do Porto, os vastos espaços dedicados ao lazer e a sua vida cultural são apenas alguns dos motivos que convidam a visitar a cidade.
Informação Prática

Aqui encontra alguns dados essenciais sobre o Porto, bem como a referência a vários serviços públicos e privados disponíveis.
Deslocar-se

É fácil deslocar-se nos limites da cidade com recurso aos transportes públicos ou em viatura própria ou alugada.
Tudo o que precisa de saber