No hay excusa para dejar de lado la actividad física mientras se visita Oporto, ya sea por ocio o en viaje de trabajo. Al contrario. En un artículo publicado en su última edición, la revista de viajes de National Geographic afirma que la ciudad "tiene un entorno que exige una apreciación activa" y recomienda múltiples formas más aventureras de descubrirla. Pero en 48 horas también habrá tiempo para disfrutar de la gastronomía y el alojamiento.
Todo empieza a las siete de la mañana: "levántese con el sol para una carrera de seis millas" (unos diez kilómetros), escribe la revista, subrayando que "al amanecer, verá las callejuelas y miradores del centro histórico en su estado más tranquilo". Para coger fuerzas y presenciar "una auténtica vista de Oporto", el desayuno debe incluir un pastel de nata.
Tras la carrera y el almuerzo cerca de la estación de São Bento, en A Sandeira do Porto, National Geographic Traveller le insta a pasear por Miragaia hasta los Jardines del Palácio de Cristal, donde podrá disfrutar de los "jardines llenos de camelias, las arboledas y terrazas, así como los céspedes salpicados de fuentes que descienden hasta el gran brazo azul del río Duero".
Por la tarde, la aventura continúa con la propuesta de subir al puente de Arrábida "para disfrutar de unas vistas emocionantes y sensacionales del viejo Oporto en una dirección y del estruendoso Atlántico en la otra".
Al día siguiente, no sin la obligada visita a las bodegas de vino de Oporto del lado de Vila Nova de Gaia, la revista anima a tomar el tranvía hasta Foz do Douro, "donde Oporto abraza el Atlántico". Y, "si hace sol, báñese o tómese un tónico de Oporto en la terraza de Praia da Luz", escribe National Geographic.
Para comer, la revista sugiere la cocina tradicional portuguesa, como los pasteles de bacalao y el arroz con judías de Tentações no Prato, una "taberna seductoramente old school, sin florituras". Antes de partir, para descansar de tanta actividad, la sugerencia es dormir en el Hotel M.Ou.Co, un "lugar espacioso en el barrio creativo de Bonfim".
Mais artigos