Vete viejo, lo hiciste mal, ponemos nuestras esperanzas en el prometedor 2021
La frase original data de 1972 y que pertenece a una ilustración de Cruz Caldas eternizada en el diario "O Comércio do Porto" ese año, pero encaja tan bien en este 2020, que "Porto." no pudo resistir la tentación de apropiarse de ella y también de repasar por algunas de las brillantes propuestas gráficas de uno de los más grandes caricaturistas e ilustradores portugueses del siglo XX.
La crítica mordaz y el humor astuto fueron una constante en las ilustraciones de Cruz Caldas, un nombre que no necesita presentación entre los portugueses que tuvieron la oportunidad de seguir su trabajo.
Nacido en Porto, António Pedro Barros Cruz Caldas fue colaborador del periódico más popular de la ciudad: “O Comércio do Porto”. Entre 1966 y 1973 (dos años antes de su muerte, en 1975) fue una presencia frecuente en las páginas de la publicación - luego cerrada en 2005 - con chistes sobre los más variados temas.
En particular, hubo una ilustración que ganó fama y honores de tradición, cuyo timbre marcó la despedida del año viejo y dio la bienvenida al nuevo. Con cada edición del 31 de diciembre de O Comércio do Porto, los lectores esperaban ver las frases y los chistes más exquisitos del artista gráfico aludiendo a la nochevieja, que nunca decepcionaban.
En el Archivo Municipal de Porto, "Porto." encontró cuatro ejemplos, entre 1969 y 1973. "¡Bienvenido seas, muchacho, que el 70 traiga más escoba!" retrata la Nochevieja de 1969 a 1970. La frase elegida no era en absoluto ajena a la polémica vivida intensamente en ese momento: aludía a la falta de limpieza de la ciudad. El tema incluso dio lugar a otras ilustraciones de Cruz Caldas, como aquella en la que aprovechó la estatua “O Porto” para un peculiar pedido de ayuda.
Al año siguiente, de 1970 a 1971, la ilustración combinaba la guerra y la paz con una exquisita ironía. La figura de la paloma tenía la paz - en todas sus letras - pero también llevaba el "Año Nuevo" en su delgada espalda. Esto vino con "una bolsa de proyectos y promesas asombrosas" de la ONU. En ese momento, las Naciones Unidas enfrentaban tiempos convulsos, que ponían en peligro una de sus principales “reglas de oro”, el mantenimiento de la paz. En todo el mundo, los conflictos se propagaban en un escenario de Guerra Fría. También internamente, eran frecuentes las disputas con el Gobierno portugués, por la cuestión colonial.
La tercera imagen de archivo - y aquí es donde nos retenemos - se refiere a la ilustración de la Nochevieja de 1972 a 1973 (el Archivo Municipal de Porto no tiene disponible el año anterior y “Porto.” no se pudo determinar si la copia que falta en la cronología contenía la conocida ilustración de Cruz Caldas).
La sugerente frase, “Zé: vete viejo, lo hiciste mal, ponemos nuestras esperanzas en el prometedor 1973”, acompaña a una ilustración poblada de palomas blancas, está cargada de varias pancartas con la palabra “paz”. Esta figura principal está “embrujada” por el anciano, que como es tan viejo, no molestia el cuadro celestial, donde asume un papel secundario.
El régimen del Estado Novo, la dictadura europea más antigua, fue cada vez más cuestionado, mientras que, desde principios de la década de 1970, se intensificó la lucha armada de los independentistas. En noviembre de 1972, una resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU reconoció la legitimidad de la lucha armada en África contra Portugal.
La situación actual no se parece en nada a aquella época, pero lo cierto es que la copy (redacción creativa) elegida por Cruz Caldas produce un fabuloso paralelismo con el año 2020.
También está el ejercicio creativo de pensar cómo se vería un cartel diseñado por el artista gráfico a la luz del año que termina. ¿Tendría la imagen del virus, las mascarillas y el gel a base de alcohol? Nunca lo sabremos, pero la imaginación nos lleva a uno de estos posibles escenarios.
Por último, aún queda el registro de la ilustración que marcó la Nochevieja de 1973 a 1974. “Oh, viejito, gracias, no te preocupes. Conozco el camino, porque vengo aquí todos los años…”.
Planeie a sua viagem
Chegada

Dotada de uma rede de acessibilidades em franca expansão é possível chegar facilmente à cidade de avião, autocarro, automóvel, barco, comboio ou metro.
História

O Porto é um dos destinos turísticos mais antigos da Europa e a riqueza do seu património artístico, o Vinho do Porto, os vastos espaços dedicados ao lazer e a sua vida cultural são apenas alguns dos motivos que convidam a visitar a cidade.
Informação Prática

Aqui encontra alguns dados essenciais sobre o Porto, bem como a referência a vários serviços públicos e privados disponíveis.
Deslocar-se

É fácil deslocar-se nos limites da cidade com recurso aos transportes públicos ou em viatura própria ou alugada.
Tudo o que precisa de saber